Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Logotipo del Escuela de Administración Pública

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

EL ROL DE LA MUJER TRABAJADORA (MODALIDAD PRESENCIAL).

  • Compartir

  • 2023IGE006
  • Una única convocatoria
  • Presencial.

¿Quién puede realizarlo?:

Empleados públicos autonómicos, de entidades locales, de instituciones con convenio de formación con la ECLAP y PAS de las universidades públicas de Castilla y León, que formen parte de equipos de trabajo.

¿Cuánto dura?

20 horas.

¿Número de alumnos?

20.

¿Qué pretende?

  • Analizar los obstáculos internos y externos que limitan el desarrollo personal, laboral y profesional de muchas mujeres al entrar en “colisión” con otros roles a desempeñar en el área familiar y social.
  • Analizar el concepto de rol y su relación con los estereotipos e identidad de género.
  • Profundizar sobre el concepto de corresponsabilidad como base para la conciliación de vida personal y laboral.
  • Debatir sobre las barreras, tanto objetivas como subjetivas, que la mujer encuentra en el camino hacia el empoderamiento.
  • Trabajar las habilidades emocionales y relacionales que son innecesarias en el desempeño profesional.

¿De qué trata?

Módulo 1: sexismo social y desigualdad

  • Concepto de rol y estatus social, división sexual y social en el trabajo, sistema sexo-género, roles, estereotipos e identidad de género y desequilibrios entre géneros en el ámbito laboral, personal, social, económico, uso del tiempo…

Módulo 2: nuevos retos a enfrentar: la diversidad de roles y el valor del trabajo.

  • Roles en tránsito de reina del hogar a mujer multifuncional, la corresponsabilidad, impacto de la sobrecarga de trabajo en la salud de la mujer, el peso de los “mandatos” de género, negociando la sobre-exigencia y la culpa, claves para el autocuidado.

Módulo 3: Herramientas para el desempeño profesional.

  • Los obstáculos percibidos: barreras subjetivas y discriminaciones sutiles, ¿Qué entendemos por empoderamiento de las mujeres?, claves para la gestión del tiempo sin descuidar el tiempo propio, liderazgo positivo con valor relacional, identificando “autosabotajes”.

Módulo 4: habilidades emocionales y relacionales.

  • Autoestima, autorreferencia y autovaloración, asertividad y escucha activa, expresión de sentimientos sin hostilidad, negociando con los miedos.

¿Dónde y cuándo se realiza?

En el Espinar (Segovia) en régimen de internado, del 23 al 25 de octubre de 2023.

¿Y los horarios?

Primer día, de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30 horas.

Segundo día, de 09:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30 horas.

Tercer día, de 09:00 a 14:00 horas.