Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Logotipo del Escuela de Administración Pública

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN CASTILLA Y LEÓN. (MODALIDAD MIXTA).

  • Compartir

Área de Desarrollo Sostenible (Formación General)

  • 2023PFC110
  • Primera convocatoria
  • Mixta.

¿Quién puede realizarlo?:

Empleados públicos autonómicos, de entidades locales y PAS de las universidades públicas de Castilla y León y empleados de instituciones con convenio de formación con la ECLAP.

¿Cuánto dura?

25 horas (18 horas de formación virtual y 7 horas presenciales de carácter obligatorio).

¿Número de alumnos?

20.

¿Qué pretende?

Conocer la problemática relativa al Cambio Climático para Castilla y León.

Valorar los efectos del cambio climático para los diferentes sectores.

Conocer las estrategias y buenas prácticas de mitigación y adaptación al cambio climático.

Promover valores y actitudes sostenibles, motivando acciones en favor del clima.

¿De qué trata?

  • Cambio climático en Castilla y León. Impacto y vulnerabilidad.
  • Acciones de adaptación y mitigación en los sectores de la agricultura y ganadería, transportes, sanidad, energía, protección civil y edificación.
  • Métodos de medición y reducción de la huella de carbono.
  • Experiencias y buenas prácticas de mitigación del cambio climático.
  • Experiencias y buenas prácticas para la adaptación a los efectos del calentamiento global.
  • Respuestas al cambio climático desde la educación, comunicación y participación ambiental

El contenido formativo del curso se relaciona esencialmente con el ODS número 13.

También secundariamente con el ODS número 7.

¿Qué se necesita?

Disponer de PC, tarjeta de sonido y acceso a Intranet o Internet.

Poseer conocimientos de informática a nivel de usuario.

¿Dónde y cuándo se realiza?

1ª convocatoria. Del 8 de marzo al 31 de marzo.

Parte presencial: la parte presencial se realizará en Valladolid, en régimen de externado el día 20 de marzo.

  

¿Y los horarios?

Parte presencial. De 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 horas.

Observaciones:

La asistencia a la jornada presencial en sesión de mañana y tarde tiene carácter obligatorio.

Durante la fase de formación virtual cada alumno podrá distribuir su horario de dedicación al curso libremente a partir de la planificación del mismo, de acuerdo, en caso de realizarlo en horario de trabajo, con el responsable de su unidad administrativa teniendo en cuenta la organización del trabajo.

Con el objetivo de facilitar una mejor adaptación de los contenidos del curso al desempeño del puesto de trabajo de los participantes y, por tanto, incrementar la efectividad de la formación, el desarrollo del curso se organizará de acuerdo con la siguiente estructura: dos semanas de formación virtual iniciales seguidas de la jornada presencial y, para finalizar, otra semana más de formación virtual.

En el apartado en línea se creará un foro virtual tutorizado por el formador en el que se incorporará documentación y se plantearán actividades. La fase virtual del curso, que también tiene un carácter de obligada realización, se contabilizará con doce horas dentro de la duración del curso.

En la solicitud deberá hacerse constar el cumplimiento de los requisitos que se piden.