INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO (MODALIDAD EN LÍNEA).
Área de Desarrollo Sostenible (Formación General)
- 2023PFC113
- Primera convocatoria
- En línea.
¿Quién puede realizarlo?:
Empleados públicos autonómicos, de entidades locales y PAS de las universidades públicas de Castilla y León y empleados de instituciones con convenio de formación con la ECLAP.
¿Cuánto dura?
30 horas.
¿Número de alumnos?
50.
¿Qué pretende?
Conocer el concepto de “Huella de Carbono”, y su importancia en las acciones que pretenden afrontar el Cambio Climático. Aprender las herramientas que permiten su cálculo, tanto en las actividades industriales, en la vida cotidiana y en el ciclo de vida de un producto, experimentar su cuantificación mediante ejemplos prácticos representativos y ofrecer propuestas para su reducción y compensación.
¿De qué trata?
- Sostenibilidad, Gestión Ambiental y Contaminación en las Actividades humanas.
- Concepto de “Huella de carbono”. Definición, evolución histórica del Concepto y relación con las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y con el Cambio Climático.
- Relación existente entre la “Huella de carbono”, la Huella Ecológica y la Huella Hídrica.
- Factores, Actividades y Procesos que contribuyen a la “Huella de carbono”.
- Procedimientos para la cuantificación o cálculo de la “HUELLA DE CARBONO”.
- Herramientas para el Cálculo de la “H Huella de carbono”.
- Cálculo de la Huella de Carbono asociado al Ciclo de Vida de un Producto.
- Cálculo de la Huella de Carbono en las Actividades Urbanas.
- Cálculo de la Huella de Carbono en la Empresa.
- Ejemplos Prácticos del Cálculo de la “Huella de carbono”.
- Efectos de la Huella de Carbono sobre el Medio Ambiente y la Sostenibilidad.
- Mecanismos para la Reducción de la “Huella de carbono”.
El contenido formativo del curso se relaciona esencialmente con el ODS número 13.
También secundariamente con los ODS número 12 y 7.
¿Qué se necesita?
Disponer de PC, tarjeta de sonido y acceso a Intranet o Internet.
Poseer conocimientos de informática a nivel de usuario.
¿Dónde y cuándo se realiza?
1ª convocatoria. Del 16 de mayo al 13 de junio.
Observaciones:
El alumno podrá distribuir el horario de dedicación al curso libremente, a partir de su planificación, de acuerdo, en caso de realizarlo en horario de trabajo, con el responsable de su unidad administrativa y teniendo en cuenta la organización del trabajo.
A los alumnos seleccionados se les comunicará, con suficiente antelación, todos los aspectos metodológicos y técnicos relevantes para la realización del curso.
En la solicitud deberá especificarse el cumplimiento de los requisitos que se piden.