Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Logotipo del Escuela de Administración Pública

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

RELACIONES TÓXICAS EN EL TRABAJO.

  • Compartir

  • 2025PFG089
  • Primera convocatoria
  • Presencial.

¿Quién puede realizarlo?:

Empleados públicos autonómicos, de entidades locales, de instituciones con convenio de formación con la ECLAP y PTGAS de las universidades públicas de Castilla y León.

¿Cuánto dura?

12 horas.

¿Número de alumnos?

20

¿Qué pretende?

  • Observar las relaciones que nos rodean y nos hacen sentir mal, pero no sabemos qué hacer con ellas.
  • Tratar de incrementar la potencia de nuestro sistema de decisiones. Aprender a elegir desde la libertad.

¿De qué trata?

  • Qué son relaciones tóxicas
  • En qué ámbitos de nuestra vida se pueden dar relaciones tóxicas.
  • Desvirtuar la realidad, evitar el conflicto y, finalmente el autoengaño.
  • La represión emocional provoca ansiedad y estrés y finalmente, puede enfermarnos.
  • Razones para mantener una relación tóxica: baja autoestima, baja asertividad, complejo de redentor (somos la única solución a los problemas del otro), miedo a quedarnos solos, pensar que nos lo merecemos, miedo a lo que está por venir (salir de la zona de confort).
  • Cómo trabajar una relación tóxica.
  • Incrementar autoestima, trabajar los límites, la asertividad, el miedo, la dependencia para conseguir relaciones sanas y libres.

¿Dónde y cuándo se realiza?

  • 1ª convocatoria: En Medina del Campo (Valladolid), en régimen de internado, los días 24 y 25 de abril.

¿Y los horarios?

  • Primer día, de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30 horas.
  • Segundo día, de 9:00 a 14:00 horas.