- 2023CYT002
- Segunda convocatoria
- En línea.
¿Quién puede realizarlo?:
- Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Ingenieros y titulados afines de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, de los Servicios Territoriales de Cultura, Turismo y Deporte
- Consejerías que justifiquen la necesidad de obtener conocimientos para la implementación de la metodología en la supervisión y seguimiento de proyectos arquitectónicos en edificios del Patrimonio Cultural.
¿Cuánto dura?
6 horas.
¿Número de alumnos?
10 alumnos
¿Qué pretende?
Dotar a un equipo profesional compuesto por perfiles técnicos y administrativos de las nociones necesarias para la correcta compresión de la metodología BIM y HERITAGE BIM, sus aplicaciones y posibilidades de manera general.
- Comprender qué es el BIM, por qué es necesario y conocer su terminología específica.
- Identificar las ventajas del BIM respecto al desarrollo y entrega tradicional de proyectos.
- Comprender la gestión de la información del proyecto cuando se utiliza BIM según la serie ISO 19650.
- BIM en la administración pública.
- HERITAGE BIM. Cómo gestionar el patrimonio con la metodología BIM.
- Ejecución de modelos en HERITAGE BIM.
¿De qué trata?
6 sesiones formativas en directo impartidas en streaming con una duración de 60 minutos mediante la aplicación zoom.
QUÉ ES EL BIM Y POR QUÉ ES NECESARIO
- Definir BIM y los motivos que lo han generado.
- Identificar y definir la terminología básica del BIM.
- Conocer las etapas de madurez de la gestión de la información (BIM).
Entender la necesidad de un cambio de paradigma dentro del sector AECO viendo la importancia de optimizar procesos, mejorar flujos de trabajo y generar gemelos digitales que nos permitan gestionar la vida útil del activo.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL BIM RESPECTO A LA ENTREGA TRADICIONAL DE PROYECTOS
- Comprender por qué son necesarias la colaboración y nuevos métodos de trabajo.
- Identificar los efectos de la deficiente gestión de la información en los proyectos.
- Identificar los procesos y estándares desarrollados para reducir la información deficiente.
- Identificar los beneficios del BIM para los profesionales de la arquitectura, ingeniería y construcción.
Analizar la situación actual de los proyectos de Arquitectura mediante el uso de herramientas CAD y lo que aporta BIM para mejorar las deficiencias de esta metodología.
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL PROYECTO CUANDO SE UTILIZA BIM SEGÚN LA SERIE ISO 19650
- Entender por qué los adjudicadores necesitan definir con claridad sus requisitos de intercambio de información.
- Comprender el contenido y el valor de un Plan de Ejecución BIM (BEP).
- Identificar los elementos clave y los beneficios del uso de un Entorno Común de Datos (CDE).
- Roles BIM.
ISO 19650 y su aplicación a un flujo de trabajo armonizado, con gestores de documentación potentes y en la nube que nos permitan analizar proyectos con todo detalle no sólo desde la perspectiva de un plano 2D.
BIM EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
- Entender la necesidad de que la Administración Pública sea punta de lanza en el proceso de adopción del BIM en el país.
- Analizar las diferentes herramientas y opciones existentes y aplicables al trabajo habitual en un Ente Público.
- Estudiar la situación del BIM en el conjunto de Administraciones del Estado.
Entender la situación actual y qué podemos hacer para mejorar la adopción del BIM en proyectos de Arquitectura y Obra Civil en el sector público como paso previo a la adopción generalizada en el sector privado.
HERITAGE BIM O CÓMO GESTIONAR PATRIMONIO EN BASE A LA METODOLOGÍA BIM
- Definir qué es el Heritage BIM o H-BIM y su aplicación a la gestión de patrimonio.
- Identificar las ventajas de digitalizar la información de un patrimonio cultural dentro de un modelo BIM.
- Analizar proyectos H-BIM relevantes y los puntos de fricción encontrados.
Comprender qué es el H-BIM y su aplicación a la gestión del patrimonio.
EJECUCIÓN DE MODELOS H-BIM
- Prácticas recomendadas de modelado y ejecución de proyectos H-BIM.
- Descubrir las herramientas y procesos aplicables a esta metodología (Nube de puntos, Cloud to BIM, Revit).
Entender el proceso de modelado H-BIM
¿Qué se necesita?
Disponer de PC, tarjeta de sonido y acceso a Intranet o Internet.
¿Dónde y cuándo se realiza?
1 al 31 de octubre de 2023
¿Y los horarios?
Semana 1. Lunes de 10:00 a 11:00 horas.
Semana 2. Lunes de 10:00 a 11:00 horas y jueves de 10:00 a 11:00 horas.
Semana 3. Lunes de 10:00 a 11:00 horas.
Semana 4. Lunes de 10:00 a 11:00 horas y jueves de 10:00 a 11:00 horas.