Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Logotipo del Escuela de Administración Pública

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO

  • Compartir

  • 2025IGE012
  • Una única convocatoria
  • En línea.

¿Quién puede realizarlo?:

Empleados públicos autonómicos, de entidades locales, de instituciones con convenio de formación con la ECLAP y PTGAS de las universidades públicas de Castilla y León.

¿Cuánto dura?

10 horas

¿Número de alumnos?

50

¿Qué pretende?

  • Conocer los conceptos más importantes relacionados con el acoso, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
  • Conocer el marco legal tanto en el ámbito internacional como en el nacional.
  • Identificar las conductas que configuran una posible situación de acoso sexual en el ámbito laboral y sus tipologías.
  • Identificar las conductas que configuran una posible situación de acoso sexual en el ámbito laboral y sus tipologías.
  • Reflexionar sobre las causas y los factores de riesgo. Modelos explicativos
  • Comprender la gravedad de estas situaciones, cómo afectan a las personas que lo sufren y cómo actuar ante ellas.
  • Conocer el Estatuto de trabajadores de la AAPP, los convenios y protocolos de actuación frente a estas situaciones.
  • Identificar la responsabilidad de la Administración en las situaciones de acoso sexual y por razón de sexo, así como las funciones de la representación legal de los trabajadores.

¿De qué trata?

  • Concepto de acoso. Conductas y tipología en el entorno laboral.
  • Acoso sexual en el entorno laboral: concepto, origen y conductas de acoso.
  • Acoso por razón de sexo en el entorno laboral: concepto y conductas de acoso.
  • Diferencias entre el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
  • Acoso sexual y acoso por razón de sexo: una forma de ejercer violencia.
  • Consecuencias de las conductas de acoso.
  • Prevención: protocolo de acoso.
  • Marco normativo.

¿Qué se necesita?

Disponer de PC, tarjeta de sonido y acceso a Intranet o Internet.

Poseer conocimientos de informática a nivel de usuario.

¿Dónde y cuándo se realiza?

Del 23 de mayo al 4 de junio.

Observaciones:

El alumno podrá distribuir el horario de dedicación al curso libremente, a partir de su planificación, de acuerdo, en caso de realizarlo en horario de trabajo, con el responsable de su unidad administrativa y teniendo en cuenta la organización del trabajo.

A los alumnos seleccionados se les comunicará, con suficiente antelación, todos los aspectos metodológicos y técnicos relevantes para la realización del curso.

En la solicitud deberá especificarse el cumplimiento de los requisitos que se requieren.