Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Logotipo del Escuela de Administración Pública

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

INTRODUCCIÓN AL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD ENS

  • Compartir

  • 2025CDI053
  • Segunda convocatoria
  • En línea.
  • Nivel intermedio

Materia:

SEGURIDAD INFORMÁTICA

¿Quién puede realizarlo?:

Empleados públicos de la Administración autonómica, de las entidades locales de Castilla y León, PTGAS de las universidades públicas de la Comunidad Autónoma y empleados de instituciones con convenio de formación con la ECLAP.

¿Cuánto dura?

30 horas.

¿Número de alumnos?

60 alumnos.

¿Qué pretende?

Dar a conocer una de las principales normativas en materia de seguridad en la Administración pública, para aprender cuáles son sus líneas y aprender a realizar un caso práctico.

¿De qué trata?

  • Principios básicos del ENS
    • Estructura del Esquema Nacional de Seguridad
    • Ámbito de aplicación
    • Categorización de sistemas
    • Identificación de las líneas base de seguridad
    • Análisis y gestión de riesgos
    • Aplicación de las medidas de seguridad
    • Articulación de las medidas de seguridad
    • Mantenimiento de la Seguridad
  • Las leyes 39 y 40/2015. Su influencia en el ENS
  • Dificultades para la aplicación práctica del ENS
  • La finalidad del ENS
  • Novedades del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo.
  • Requisitos Mínimos
  • Prevención, detección y respuesta a incidentes de seguridad
  • Normas de conformidad
  • Categorización de los sistemas de información
  • ENS y RGPD
    • Principales roles tras el RD 311/2022
    • Las responsabilidades en la seguridad de la información
      • Responsable de la Información
      • Responsable del Servicio
      • Responsable de Seguridad
      • Responsable del sistema
      • Otros actores
      • La distribución en niveles de las responsabilidades
  • El Comité de Seguridad de la Información
  • Nombramientos
  • El Plan de Adecuación al ENS: cómo diseñarlo 
  • Las Guías Técnicas CCN-STIC del ENS
  • Caso práctico

El contenido formativo del curso se relaciona esencialmente con las competencias de protección de datos personales y seguridad, así como la protección de dispositivos del área competencial de Seguridad, del Marco Europeo de Competencias Digitales DIGCOMP.

DIGCOMP

¿Qué se necesita?

Disponer de PC, tarjeta de sonido y acceso a Internet, previo al inicio de la acción formativa.

¿Dónde y cuándo se realiza?

Del 1 de octubre al 29 de octubre.