BLOCKCHAIN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, SUS PRINCIPALES USOS
- 2025CDI079
- Segunda convocatoria
- En línea.
- Nivel básico
Materia:
APPS ESPECÍFICAS
¿Quién puede realizarlo?:
Empleados públicos autonómicos, de entidades locales y PTGAS de las universidades públicas de Castilla y León y empleados de instituciones con convenio de formación con la ECLAP.
¿Cuánto dura?
30 horas.
¿Número de alumnos?
60 alumnos.
¿Qué pretende?
- Conocer la tecnología blockchain desde sus principios básicos, que consiguen sus características más importantes de transparencia, inmutabilidad y seguridad.
- Conocer las posibles aplicaciones del blockchain en la administración pública con relación a los aspectos legales y regulaciones existentes, así como retos a superar a través de la exposición de casos reales que se están dando tanto a nivel nacional como internacional.
- Obtener una comprensión general de la tecnología que permita poseer conocimientos suficientes para detectar las ventajas que puede aportar la aplicación del blockchain.
- Detectar posibles casos de uso del blockchain en los procesos de una unidad administrativa.
¿De qué trata?
- Internet del valor ¿Qué es blockchain?
- Elementos de la tecnología blockchain
- Criptografía
- Exploradores blockchain
- Gobernanza
- Contratos inteligentes. Smart contracts
- Mecanismos de consenso
- Legalidad blockchain
El contenido formativo del curso se relaciona esencialmente con la competencia de Uso creativo de la tecnología digital del área competencial Resolución de problemas. También secundariamente, con la competencia Resolución de problemas técnicos del mismo área de resolución de problemas del Marco Europeo de Competencias Digitales DIGCOMP.
DIGCOMP
¿Qué se necesita?
- Disponer de PC, tarjeta de sonido y acceso a Internet.
- Poseer conocimientos de informática a nivel de usuario.
¿Dónde y cuándo se realiza?
Del 30 de octubre al 27 de noviembre.