Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Logotipo del Escuela de Administración Pública

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

PROGRAMA 21 DÍAS: PRÁCTICAS PARA TRANSFORMAR LOS RETOS LABORALES EN EFICIENCIA Y BIENESTAR (MODALIDAD MIXTA).

  • Compartir

  • 2025PFG087
  • Segunda convocatoria
  • Mixta.

¿Quién puede realizarlo?:

Empleados públicos autonómicos, de entidades locales, de instituciones con convenio de formación con la ECLAP y PTGAS de las universidades públicas de Castilla y León.

¿Cuánto dura?

35 horas (15 horas presenciales de carácter obligatorio y 20 horas de formación en línea).

¿Número de alumnos?

20

¿Qué pretende?

  • Adquirir una nueva comprensión de los retos laborales que se nos presentan cotidianamente como una oportunidad para reconocer nuestras áreas potenciales de desarrollo y como una vía que nos permite reconectar con nuestros recursos internos de resolución y gestión.
  • Incorporar “al músculo” a través de 21 días seguidos una serie de sencillas prácticas diarias para cultivar estados internos que favorecen el rendimiento físico, mental y relacional en nuestro puesto de trabajo, impactando positivamente en nuestra eficiencia, bienestar y excelencia en nuestro desempeño.
  • Adquirir hábitos y estrategias para obtener un mayor equilibrio y capacidad de respuesta ante los retos diarios, desarrollando una mente “generadora de oportunidades”.

¿De qué trata?

  • Un nuevo paradigma: la comprensión de los retos laborales como oportunidades de desarrollo personal y profesional.
  • De las reacciones a las respuestas.
  • Aprender a detectar estados contraídos versus estados distendidos.
  • El cultivo diario del estado interno.
  • Eficiencia. El círculo de la excelencia.
  • El músculo de la atención. Práctica.
  • El centramiento y la percepción. Práctica.
  • Consciencia corporal. Práctica.
  • Observar para transformar. Práctica.
  • La conexión con los recursos. Práctica.
  • Aprender a transformar: “la mente generadora de oportunidades”

¿Qué se necesita?

  • Disponer de PC, tarjeta de sonido y acceso a Intranet o Internet.
  • Poseer conocimientos de informática a nivel de usuario.

¿Dónde y cuándo se realiza?

  • En Medina del Campo (Valladolid), en régimen de internado, los días 15 y 16 de septiembre.

¿Y los horarios?

  • Primer día, de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00 horas.
  • Segundo día, de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:00 horas.

Observaciones:

Durante la fase de formación en línea el alumno podrá distribuir el horario de dedicación al curso libremente, a partir de su planificación, de acuerdo, en caso de realizarlo en horario de trabajo, con el responsable de su unidad administrativa y teniendo en cuenta la organización del trabajo.

En el apartado en línea se creará un foro en línea tutorizado por el formador en el que se incorporará documentación y se plantearán actividades. La fase en línea del curso, que también tiene un carácter de obligada realización, se contabilizará con quince horas dentro de la duración total del curso.

El curso, en modalidad mixta, cuenta con dos partes:

1ªModalidad: Presencial

  • Objetivo: a lo largo de dos días establecemos los cimientos sólidos para transformar nuestra visión de los retos laborales cotidianos en una oportunidad de desarrollo y comenzamos con el entrenamiento de las sencillas prácticas diarias que incorporaremos a nuestra cotidianidad a lo largo de 21 días.
  • Desarrollo: el primer día establecemos las bases del funcionamiento del Programa y sentamos las bases teórico-prácticas. Y el segundo día constituye el primero de los 21 días de entrenamiento, día fundamental para ejemplificar y experimentar en vivo la operativa de la práctica diaria. Igualmente, es el día en el que iniciamos el Acompañamiento individual (Coaching) de cada una de las personas participantes en el Programa, que tendrá su continuidad vía on-line.

2ª Modalidad: En línea

Duración: 20 horas, para completar el Programa de 21 días.

Inversión de tiempo del alumnado: entre 30 min y 1 hora/diarios.

Objetivo: se trata de convertir un conocimiento teórico o una experiencia práctica en un hábito. Se trata de incorporar “al músculo”, esto es, que las prácticas pasen a formar parte de nuestro cuerpo, de nuestra mente, de nuestra manera de funcionar en el día a día. Y para ello se requiere de práctica, práctica, práctica.

Comenzando por un ciclo de 21 días.

Desarrollo: cada día el alumnado tendrá disponible en la plataforma y/o en su dispositivo móvil la práctica/actividad para desarrollar durante el día a lo largo de 20 días, hasta completar el Programa. Asimismo, dispondremos de foros de reflexión y encuentro para compartir dificultades, progresos, comprensiones, etc.

Acompañamiento: en todo el momento del proceso de formación en línea, tanto el grupo como yo de Acompañante (Coach), serviremos de Guías y Apoyos para garantizar la consecución de los 21 días con éxito.

  • La asistencia a la jornada presencial en sesiones de mañana y tarde tiene carácter obligatorio.
  • Durante la fase de formación en línea el alumno podrá distribuir el horario de dedicación al curso libremente, a partir de su planificación, de acuerdo, en caso de realizarlo en horario de trabajo, con el responsable de su unidad administrativa y teniendo en cuenta la organización del trabajo.
  • En el apartado en línea se creará un foro en línea tutorizado por el formador en el que se incorporará documentación y se plantearán actividades. La fase en línea del curso, que también tiene un carácter de obligada realización, se contabilizará con quince horas dentro de la duración total del curso.