Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Logotipo del Escuela de Administración Pública

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

TECNOLOGÍAS 4.0 APLICADAS A LA ENSEÑANZA EN EL SECTOR AGRÍCOLA (MODALIDAD MIXTA)

  • Compartir

  • 2025AGR020
  • Primera convocatoria
  • Mixta.

¿Quién puede realizarlo?:

Dirección y personal docente de los CIFP dependientes de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

¿Cuánto dura?

30 horas.

¿Número de alumnos?

25

¿Qué pretende?

  • Introducción a la digitalización del sector agrario.
  • Control de máquinas.
  • Diagnósticos del comportamiento vegetal por imágenes de satélite y de drones, así como la creación de mapas de dosificación variable.
  • Monitorización y seguimiento de parcelas a través de SATIVUM.
  • Elaboración del cuaderno de campo.

¿De qué trata?

Sesión 1 (4h):

  • Introducción a la digitalización en explotaciones agrícolas. Objetivos y metas alcanzables.
  • Posicionamiento por satélite aplicado a la agricultura. Precisiones y sistemas de corrección públicos y comerciales. Diferencias entre RTK y PPP.
  • Autoguiado de máquinas
  • Control de secciones en máquinas

Práctica 1 (online) (2h): Conexión a un sistema de correcciones RTK por Internet mediante software RTKLIB (práctico).

Sesión 2 (4h):

  • Nociones básicas de teledetección a partir de satélite y drones.
  • Comportamiento de la vegetación en el dominio visible, infrarrojo cercano y térmico
  • Dosificación variable de insumos (parte teórica)

Práctica 2 (online) (2h): Creación de mapas de dosificación variable a partir de imágenes de satélite con SATIVUM (práctico).

Práctica 3 (online) (6h): Creación de mapas de dosificación variable a partir de datos de monitor de cosechadora y mapeado de suelos con QGIS

Sesión 3 (4h):

  • Herramientas para el seguimiento y monitorización de parcelas agrícolas. SATIVUM. Introducción general

Práctica 4. (online) (2h) Creación de una explotación en SATIVUM importada desde PAC o CSV y elaboración de cuaderno digital.

Sesión 4 (4h):

  • Sistemas de apoyo a la toma de decisiones. Obligaciones para la realización de balances de nutrientes

Práctica 5. (online) (2h) Elaboración de balances de nutrientes con SATIVUM. (práctico) en una explotación en rotación.

¿Qué se necesita?

Medios informáticos y conectividad para las clases online.

¿Dónde y cuándo se realiza?

Fechas de realización: Del 30 de junio al 4 de julio de 2025. La parte práctica se impartirá en Valladolid, en la finca Zamadueñas.

Modalidad: Mixta. En línea para la formación teórica y presencial para la formación práctica.

¿Y los horarios?

El desarrollo del curso será:

  • De lunes 30 de junio a jueves 3 de julio: sesión en línea en horario libre.
  • Viernes día 4 de julio: Sesión presencial de 9,00 a 14,00 horas.