Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Logotipo del Escuela de Administración Pública

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

AUDITORIAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE HIGIENE. (MODALIDAD EN LÍNEA)

  • Compartir

Consejería de Sanidad (Formación Sectorial)

  • 2025SAN024
  • Segunda convocatoria
  • En línea.

¿Quién puede realizarlo?:

  • Veterinarios y Farmacéuticos con responsabilidad en el control oficial en seguridad alimentaria de industrias y establecimientos alimentarios de Castilla y León.
  • Técnicos de las Secciones de Protección de la Salud de los Servicios Territoriales de Sanidad y Técnicos de la Dirección General de Salud Pública con responsabilidad en Seguridad alimentaria. (Grupos A1 y I)

¿Cuánto dura?

25 horas

¿Número de alumnos?

50

¿Qué pretende?

Formación de inspectores en actividades de control oficial de seguridad alimentaria en la realización de auditorías de los sistemas de gestión de la seguridad alimentaria desarrollados e implantados en las empresas alimentarias y en las actividades de auditoría de los requisitos de autocontrol propios de terceros países. Los procedimientos normalizados de control de higiene (PNCH/SSOP) 

Formar al personal que realiza supervisiones sobre los inspectores que realizan actividades de auditoría de los sistemas de gestión de la seguridad alimentaria y de los PNCH/SSOP.

Formación de los inspectores en relación con los criterios legales para establecer la vida útil de los alimentos

¿De qué trata?

  • Aspectos generales y legislación
  • Criterios de referencia para la auditoria de los sistemas de gestión de la seguridad de los alimentos.
  • La auditoría de los sistemas de gestión de la seguridad de los alimentos.
  • Los procedimientos normalizados de control de higiene (PNCH/SSOP): exigencias de terceros países y auditoria de los mismos.
  • La trazabilidad, la retirada y recuperación de productos del mercado.
  • Medidas ante incumplimientos.
  • Flexibilidad en el autocontrol
  • Repasar la legislación en relación con los estudios de vida útil.
  • Determinación de la vida útil en alimentos

¿Qué se necesita?

Disponer de PC, tarjeta de sonido y acceso a internet. Poseer conocimientos de informática a nivel de usuario

¿Dónde y cuándo se realiza?

2ª Convocatoria. Del 23 de septiembre al 31 de octubre 2025