Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Logotipo del Escuela de Administración Pública

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

INSTRUMENTOS JURÍDICOS PARA LA GESTIÓN EN MATERIA SANITARIA Y DE SALUD: PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN, CONVENIOS, SUBVENCIONES, ENCOMIENDAS Y ENCARGOS CON ENTIDADES DECLARADAS MEDIOS PROPIOS. (MODALIDAD EN LÍNEA)

  • Compartir

Consejería de Sanidad (Formación Sectorial)

  • 2025SAN001
  • Primera convocatoria
  • En línea.

¿Quién puede realizarlo?:

Personal de los Grupos A1, A2, C1, I, II y III, con preferencia para el personal de la Consejería de Sanidad y de la Gerencia Regional de Salud, y, en particular, personal de Cuerpos Sanitarios y de Administración Especial.

¿Cuánto dura?

60 horas.

¿Número de alumnos?

20.

¿Qué pretende?

Analizar, desde un punto de vista técnico jurídico y de forma práctica y sencilla, los diferentes mecanismos de colaboración y de transferencia de fondos con los que cuenta la Administración, bien para desarrollar conjuntamente con otras entidades públicas o privadas determinados programas sanitarios, bien para impulsar y fomentar la realización de determinadas actuaciones de naturaleza sanitaria, todo ello con el objetivo final de que el personal sanitario responsable de dichos programas pueda conocer dichas herramientas jurídicas, todo lo cual, le permitirá materializar las actividades previstas en la Ley 8/2010, de 30 de agosto, de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León, en la Ley 10/2010, de 27 de septiembre, de Salud Pública y Seguridad Alimentaria y demás normativa sanitaria vigente.

¿De qué trata?

El programa se desarrollará en 3 módulos, en los que se profundizará sobre la normativa de aplicación:

  • Módulo 1- Herramientas jurídicas de colaboración con la iniciativa público-privada:
    • Protocolos generales de actuación con entidades públicas y privadas.
    • Convenios para la cofinanciación de programas y desarrollo de actividades sanitarias.
    • Mecanismos para la transferencia de fondos por parte de la Consejería de Sanidad o la Gerencia Regional de Salud para obtener finalidades de fomento e impulso de actividades sanitarias: concesión de subvenciones directas o nominativas articuladas mediante resolución administrativa o convenio y aportaciones dinerarias.
  • Módulo 2- Encomiendas de gestión entre Consejerías o entidades de derecho público para la realización de actividades de carácter material o técnico conforme la normativa prevista en la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público y la Ley del Gobierno y Administración de la Comunidad de Castilla y León.
  • Módulo 3- Encargos de la Consejería de Sanidad o la Gerencia Regional de Salud a entidades como fundaciones públicas, empresas públicas, etc declaradas medios propios de la Administración autonómica, conforme la normativa prevista en la Ley de Contratos del Sector Público y la Ley del Gobierno y Administración de la Comunidad de Castilla y León.

¿Qué se necesita?

Disponer de PC, tarjeta de sonido y acceso a intranet o internet. El curso se impartirá a través de la Plataforma de la ECLAP, en donde se subirán los diferentes materiales didácticos a aportar por el profesorado.

¿Dónde y cuándo se realiza?

1ª Convocatoria: 3 marzo a 1 mayo 2025

Observaciones:

  • Metodología del curso: Cada módulo estará integrado por algunos de los siguientes materiales:
    • Material didáctico de estudio, preparado por los tutores.
    • Normativa necesaria para la resolución de los casos prácticos a realizar por cada alumno.
    • Supuestos prácticos a resolver de forma individual por cada alumno y con corrección individualizada por los tutores.
    • Dictámenes de la Abogacía del Estado y del Consejo de Cuentas del Estado, sentencias del TJUE, artículos de interés sobre las materias objeto de aprendizaje.
    • Debates a través del FORO.
    • Foro de resolución de dudas y cuestiones que planteen los alumnos.
    • Hojas de autoevaluación a completar de forma individual por cada alumno por cada Módulo.
  • Obligatoriedad
    • Para superar el curso, es obligatorio la realización de todos los casos prácticos que se propongan (entre 4 y 5 casos) relativos a cada módulo y/o materia, así como todas las autoevaluaciones