Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Logotipo del Escuela de Administración Pública

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

  • Compartir

Consejería de Sanidad (Formación Sectorial)

  • 2025SAN012
  • Primera convocatoria
  • Presencial.

¿Quién puede realizarlo?:

Técnicos del Servicio y las Secciones de Promoción de la Salud y Salud Laboral. Médicos y enfermeros de Servicios Centrales y Territoriales de la Consejería de Sanidad y Gerencia Regional de Salud, así como TCAEs. (Grupos A1, A2, C2)

¿Cuánto dura?

8 horas.

¿Número de alumnos?

25.

¿Qué pretende?

Ofrecer formación actualizada sobre lactancia materna para conocer cómo promoverla, apoyarla y protegerla como norma de buena práctica en nuestro medio y, en consecuencia, mejorar la salud general, prevenir enfermedades y proteger a recién nacidos, madres y padres.

¿De qué trata?

  • Introducción. ¿Por qué amamantar a nuestros hijos?
  • Importancia de la Lactancia Materna para madres bebés y sociedad. Situaciones especiales y contraindicaciones.
  • Funcionamiento de la Lactancia Materna, aspectos fisiológicos. Técnicas, signos de buen agarre
  • Posturas para amantar
  • Problemas que pueden surgir durante la lactancia materna. Afecciones del pecho: pezón plano, mastitis, ingurgitación, grietas.
  • Banco de leche. Extracción de leche materna.
  • Suplementos ¿se necesitan? Riesgos e indicaciones
  • El papel de la pareja. Causas de abandono, consejos a evitar
  • Lactancia y medicamentos
  • El destete
  • Vuelta al trabajo
  • Taller de Lactancia

¿Dónde y cuándo se realiza?

1ª convocatoria: Valladolid, 14 de abril de 2025

¿Y los horarios?

Mañana: 9.00 a 14.00

Tarde: 15.00 a 18.00