COMPRENSIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL ALUMNADO CON TEA.
Consejería de Educación (Formación Sectorial)
- 2025EDU005
- Primera convocatoria
- Presencial.
¿Quién puede realizarlo?:
Educadores, Fisioterapeutas, Enfermero/as, Ayudantes Técnicos Educativos ATEs, y Técnicos Superiores de Educación Infantil (Grupos: II y III), y que presten servicios en los centros educativos de la Consejería de Educación.
¿Cuánto dura?
20 horas.
¿Número de alumnos?
15.
¿Qué pretende?
- Interiorizar nociones sobre el autismo y fomentar una especial sensibilidad hacia las necesidades específicas que presenta el alumnado con TEA y que, los profesionales a los que va dirigido el curso pueden encontrar en su práctica cotidiana en el contexto educativo.
- Conocer y comprender las manifestaciones conductuales que una persona con trastorno del espectro del autismo puede presentar, y desarrollar habilidades y competencias que faciliten la interpretación de dicho comportamiento.
- Adquirir estrategias y herramientas que permitan prevenir y anticipar conductas desajustadas en alumnado con TEA en los centros educativos, y/u optimizar su manejo a través del Apoyo conductual positivo y otras estrategias.
- Reflexionar sobre el papel del profesional de la enfermería en la intervención en el alumnado con TEA, y conocer buenas prácticas a aplicar en el contexto de la enfermería escolar.
- Sensibilizar al colectivo de los citados profesionales sobre la importancia de una intervención integral, específica y coordinada en todos los contextos del entorno escolar.
¿De qué trata?
1. Introducción al Trastorno del Espectro del Autismo. Definición; Áreas de incidencia; Comorbilidad; Teorías explicativas; Mitos y puntos fuertes del alumnado con TEA.
2. Las dificultades de acceso del alumnado con TEA a las actividades y procesos educativos en el contexto escolar. Principales barreras y necesidades específicas. El papel de los profesionales de la enfermería.
3. Intervención en el área conductual del alumnado con TEA en el ámbito de la enfermería escolar: Principios básicos de intervención; Apoyo Conductual Positivo (ACP); Otras estrategias de intervención para la prevención y manejo del comportamiento desadaptado en alumnado con TEA; Coordinación con otros agentes...
4. Buenas prácticas sanitarias en el ámbito educativo. Programas de desensibilización sanitaria. Materiales específicos e instrumentos de apoyo. Estrategias de apoyo en alumnado con autismo en el ámbito sanitario.
5. Presentación de casos y actividades prácticas.
¿Dónde y cuándo se realiza?
1ª CONVOCATORIA:
Centro Regional de Formación y Estudios Sociales (CREFES), Plaza San Nicolás, nº 17. 47003-Valladolid
Días 25, 26 y 27 de junio de 2025.
¿Y los horarios?
Los días 25 y 26: mañanas de 09:30 a 14:00 horas y tardes de 16:00 a 19:00 horas.
Día 27: mañana de 09:00 a 14:00 horas.
Observaciones:
En régimen de alojamiento y manutención concertados.