Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Logotipo del Escuela de Administración Pública

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

HACIA UNA ESCUELA INCLUSIVA

  • Compartir

Consejería de Educación (Formación Sectorial)

  • 2025EDU009
  • Primera convocatoria
  • Presencial.

¿Quién puede realizarlo?:

Educadores, Fisioterapeutas, Enfermero/as, Ayudantes Técnicos Educativos ATEs y Técnicos Superiores de Educación Infantil (Grupos: II y III) que presten servicios en los centros educativos de la Consejería de Educación.

¿Cuánto dura?

20 horas.

¿Número de alumnos?

15.

¿Qué pretende?

  • Conocer las características y necesidades de los alumnos con necesidades educativas especiales, con objeto de buscar respuestas educativas adaptadas a sus necesidades.
  • Conocer técnicas y estrategias para el desarrollo de hábitos de autonomía personal, de los niños con necesidades educativas especiales.
  • Conocer metodologías específicas de intervención con alumnos con necesidades educativas especiales.
  • Dotar de herramientas a los profesionales para planificar su intervención en torno a un programa de actuación compartido por todos los agentes intervinientes, y centrada en el entorno.
  • Ofrecer estrategias para favorecer el trabajo coordinado del equipo de profesionales que intervienen con los niños con necesidades educativas especiales, en el centro educativo.
  • Reflexionar sobre la importancia de la coordinación con el tutor y el resto de profesionales que intervienen dentro del aula.
  • Comprender la realidad de las familias de los niños con necesidades educativas especiales.
  • Definir el papel en la relación con las familias, y ofrecer estrategias para asesorar y acompañar a las mismas.
  •  Crear actitudes flexibles en el entorno educativo que permitan incluir estrategias o metodologías que puedan ofrecer respuesta a las necesidades educativas especiales de los alumnos.
  • Avanzar hacia la inclusión educativa de acuerdo con el cambio de paradigma.

¿De qué trata?

  • Módulo 1: Características y necesidades de alumnos con necesidades educativas especiales:
    • Alumnado con discapacidad intelectual.
    • Alumnado con discapacidad motora.
    • Alumnado con discapacidad visual.
    • Alumnado con discapacidad auditiva.
    • Alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo.
  • Módulo 2: Metodologías específicas para dar respuesta a las necesidades educativas especiales:
    • Sistemas aumentativos y/o alternativos de comunicación.
    • Metodología TEACCH.
    • Aprendizaje colaborativo y mediación.
    • Integración sensorial.
  • Módulo 3: Estrategias para trabajar los hábitos de autonomía personal:
    • Cambios posturales y desplazamientos.
    • Vestido.
    • Alimentación.
    • Control de esfínteres.
    • Aprendizaje incidental y objetivos SMART.
    • La intervención a través de las rutinas.
  • Módulo 4: La coordinación del equipo de profesionales.
    • La complejidad del sistema educativo.
    • Estrategas para la coordinación.
  • Módulo 5: La colaboración con la familia.
    • Necesidades de las familias.
    • Estrategias de colaboración
  • Módulo 6: Las actitudes de los profesionales de apoyo. Claves para la intervención.

¿Dónde y cuándo se realiza?

1ª CONVOCATORIA:

Centro Regional de Formación y Estudios Sociales (CREFES), Plaza San Nicolás, nº 17, 47003-Valladolid.

Días 25, 26 y 27 de junio de 2025.

¿Y los horarios?

Los días 25 y 26: mañanas de 9:30 a 14:00 horas y tardes de 16:00 a 19:00 horas.

Día 27: mañana de 9:00 a 14:00 horas.

Observaciones:

En régimen de alojamiento y manutención concertados.