GESTIÓN DIGITAL DEL PATRIMONIO. PLATAFORMAS Y APLICACIONES
- 2023CYT010
- Segunda convocatoria
- Presencial.
¿Quién puede realizarlo?:
- Arquitectos, ingenieros, arqueólogos, arquitectos técnicos y otros técnicos de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, de los Servicios Territoriales de Cultura, Turismo y Deporte.
- Consejerías que precisen conocimientos para la implementación de la gestión digital en la supervisión y seguimiento de proyectos arquitectónicos en bienes inmuebles del Patrimonio Cultural.
¿Cuánto dura?
20 horas.
¿Número de alumnos?
10 alumnos.
¿Qué pretende?
Conocimientos básicos en la gestión digital, enfocado al empleo de plataformas digitales, y conocimiento de conceptos tales como gemelos digitales, data mining e inteligencia artificial.
¿De qué trata?
1- El Patrimonio ante el reto de la transformación digital.
- Gestión inteligente de los bienes patrimoniales.
- Gestión inteligente de ciudades y territorios.
- DTIs Patrimonio: Destinos turísticos inteligentes.
- Aplicaciones tecnológicas: eficiencia energética, seguridad, turismo...
2- Soluciones tecnológicas para la visualización: concepto y utilidad
- Plataforma digital.
- Contexto objeto y utilidad.
- Estructura y características.
- Soluciones existentes en el mercado.
- Plataformas de gestión transversal.
- Plataformas de gestión especializada.
- Inteligencia aplicada: cuadros de mando y visualización.
- Aplicaciones e interoperabilidad.
- Modelos de negocio y extensión del servicio.
- Gemelos digitales.
- Concepto y utilidad.
- Estructura y características.
- Soluciones existentes en el mercado.
- Aplicaciones.
- Data mining
- Concepto y utilidad.
- Estructura y características.
- Soluciones existentes en el mercado.
- Aplicaciones.
- Inteligencia artificial adaptada a los sistemas de gestión del patrimonio cultural.
- Concepto y utilidad.
- Estructura y características.
- Soluciones existentes en el mercado.
- Aplicaciones.
3- Casos de uso
- Herramientas de promoción digital de elementos del patrimonio cultural.
- Plataforma territorio rural inteligente.
- Otros.
¿Qué se necesita?
Conexión a internet de banda ancha y equipos informáticos de los usuarios para el acceso a la plataforma de gestión y acceso a los contenidos del curso
¿Dónde y cuándo se realiza?
1 al 30 de septiembre de 2023
¿Y los horarios?
Horario flexible: adaptado al alumno (16 horas)
Horario fijo: clases en tiempo real (4 horas)
1º semana: lunes de 10:00 a 12:00 horas.
3ª semana: lunes de 10:00 a 12:00 horas.