Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Logotipo del Escuela de Administración Pública

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

EDIFICIOS DOCENTES SOSTENIBLES Y SALUDABLES

  • Compartir

Consejería de Educación (Formación Sectorial)

  • 2023EDU012
  • Segunda convocatoria
  • Presencial.

¿Quién puede realizarlo?:

Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Ingenieros Superiores e Ingenieros Técnicos, Delineantes (Grupos: A1, A2 y I, II y III) de la Consejería de Educación y, subsidiariamente del resto de Consejerías de la Junta de Castilla y León.

¿Cuánto dura?

30 horas.

¿Número de alumnos?

20 alumnos.

¿Qué pretende?

Capacitar a los técnicos que deben cumplir y hacer cumplir las nuevas normativas.

¿De qué trata?

1. Introducción


1.1. Los retos para la edificación y la hoja de ruta europea ante la emergencia climática (de cuestiones de eficiencia energética y sostenibilidad a aspectos de salud y bienestar en entornos construidos).
1.2. La respuesta necesaria ante los retos.
1.2.1. Tres conceptos elementales:

  • EECN (definición, claves, normativa, certificación…).
  • ECP (definición, claves, la necesidad de ir más allá de los mínimos normativos: WELL, FITWEL…).
  • ACV (definición, claves, tratamiento de la cuestión en distintos sistemas de certificación: BREEAM, LEED, VERDE…).

1.2.2. La importancia de una perspectiva integrada para edificios sostenibles y saludables (claves, LEVELS…).


2. Claves para una arquitectura sostenibles y saludable. Edificios de uso docente.


2.1. Fase de diseño.
2.1.1. Identificación de necesidades:

  • Eficiencia energética (condiciones de diseño, envolvente, cargas enchufadas, sistemas de gestión…).
  • Salud y bienestar (confort higrotérmico, calidad de ambiente interior, confort lumínico, confort acústico, calidad del agua, accesibilidad y ergonomía, biofilia…).
2.1.2. Importancia (y potencialidades) del entorno: los espacios de relación, la vegetación…
2.1.3. Fundamentos del diseño:
  • Pasivo (soluciones bioclimáticas, selección y uso de materiales.
  • Activo (sistemas energéticos).
  • Claves de ambas vías de diseño en obra nueva y rehabilitación.

2.1.4. Conocimiento (y control) del impacto ambiental: análisis del Ciclo de Vida (las cuatro etapas, metodología…).
2.2. Fase de construcción:
2.2.1. Control en obra (fases, puntos críticos, ensayos).
2.2.2. Puesta en funcionamiento.
2.3. Demolición y reutilización
2.3.1. Claves y perspectivas (gestión de residuos, reutilización posible de RCD…).


3. Costes y retornos


3.1. Costes generales.
3.2. Costes de construir sostenible y saludable (incluyendo ejemplos).

4. Ejemplos.

¿Dónde y cuándo se realiza?

2ª CONVOCATORIA

  • Centro de Formación del Profesorado en Idiomas (CFPI), Calle Albéniz, nº 1, 47008-Valladolid.
  • Los días: 20 y 27 de septiembre y 4, 11, 18 y 25 de octubre de 2023 (miércoles).

¿Y los horarios?

Miércoles: mañanas de: 9:30 a 14:30 horas