Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Logotipo del Escuela de Administración Pública

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

DESARROLLO DE LA MEMORIA. (MODALIDAD EN LÍNEA).

  • Compartir

Área de Habilidades Profesionales (Formación General)

  • 2023PFC082
  • Segunda convocatoria
  • En línea.

¿Quién puede realizarlo?:

Empleados públicos autonómicos, de entidades locales y PAS de las universidades públicas de Castilla y León y empleados de instituciones con convenio de formación con la ECLAP.

¿Cuánto dura?

20 horas.

¿Número de alumnos?

50.

¿Qué pretende?

Elaborar un “mapa” inicial sobre dónde está ubicada la memoria y sus tareas fundamentales.

Asimilar que la memoria es un proceso complejo en el que intervienen diferentes tipos de almacenes o memorias.

Empezar a comprender fenómenos cotidianos que nos suceden respecto a la memoria.

Sentar las bases sobre el entrenamiento de la memoria.

Reflexionar sobre el origen de las técnicas de memorización: contar con una visión amplia y concreta sobre la memoria y sus técnicas.

Comprender en qué se basan y por qué las técnicas de memorización: así será más fácil su aplicación.

Contar con un arsenal de técnicas para diferentes tipos de información, como números, palabras y otros tipos de material a memorizar.

Conocer comportamientos normales de nuestra memoria, para alejar ideas erróneas respecto a posibles enfermedades o anomalías.

¿De qué trata?

  1. ¿Para qué sirve la memoria?
  • Nuestro diseño cerebral.
  • La evolución del cerebro.
  • Para qué sirve la memoria.
  • Yo soy mi memoria.
  • Los temidos fallos de memoria.
  • ¿Dónde está la memoria?
  • ¿A qué se parece la memoria?
  • Algunos datos sobre la memoria.

       2. ¿Cómo funciona la memoria?

  • El proceso de la memoria: las tres R.
  • Registrar la información.
  • Retener la información.
  • Mantenimiento del almacén de memoria: R de recuperación.

       3. Técnicas de memorización. Los 7 pecados capitales de la memoria.

  • ¿Algo nuevo?
  • Memorizar números.
  • Memorizar nombres sueltos.
  • Memorizar listas de objetos por inicios de palabras.
  • Memorizar un conjunto no ordenado de objetos.
  • Memorizar listas de nombres con un recorrido geográfico.
  • Memorizar combinaciones de números y letras.
  • Los 7 pecados capitales de la memoria.

El contenido formativo del curso se relaciona esencialmente con el ODS número 3.

¿Qué se necesita?

Disponer de PC, tarjeta de sonido y acceso a intranet o internet.

Poseer conocimientos de informática a nivel de usuario.

¿Dónde y cuándo se realiza?

2ª convocatoria. 14 de septiembre al 5 de octubre.

Observaciones:

El alumno podrá distribuir el horario de dedicación al curso libremente, a partir de su planificación, de acuerdo, en caso de realizarlo en horario de trabajo, con el responsable de su unidad administrativa y teniendo en cuenta la organización del trabajo.

A los alumnos seleccionados se les comunicará, con suficiente antelación, todos los aspectos metodológicos y técnicos relevantes para la realización del curso.