Área de Habilidades Profesionales (Formación General)
- 2023PFC092
- Primera convocatoria
- Mixta.
¿Quién puede realizarlo?:
Empleados públicos autonómicos, de entidades locales y PAS de las universidades públicas de Castilla y León y empleados de instituciones con convenio de formación con la ECLAP.
¿Cuánto dura?
35 horas (15 horas presenciales de carácter obligatorio y 20 horas de formación virtual).).
¿Número de alumnos?
20.
¿Qué pretende?
Comprender los conceptos y principios básicos de la Programación Neurolingüística (PNL) como disciplina que nos permite explorar, identificar y describir como funcionamos los seres humanos.
Aprender a explorar nuestro desenvolvimiento en diferentes situaciones en un contexto laboral.
Entrenar, mediante exploraciones prácticas, la identificación de diferentes maneras de funcionar en el ámbito laboral y el acceso a los recursos necesarios para transformar los patrones limitantes en patrones potenciadores.
¿De qué trata?
- Introducción a la Programación Neurolingüística (PNL).
- Programas, lenguaje y neurología.
- Presupuestos básicos de la PNL.
- ¿Cómo construyo mi particular visión de la realidad?
- La PNL aplicada al contexto laboral.
- La observación de la experiencia.
- Sistemas representacionales.
- Identificación de patrones de eficacia.
- Anclajes y manejo de estados internos.
- Acceso a recursos para enriquecer la experiencia.
- Formulación adecuada de objetivos.
El contenido formativo del curso se relaciona esencialmente con el ODS número 3.
¿Qué se necesita?
Disponer de PC, tarjeta de sonido y acceso a Intranet o Internet.
Poseer conocimientos de informática a nivel de usuario.
¿Dónde y cuándo se realiza?
1ª convocatoria. Del 8 de mayo al 2 de junio.
La parte presencial se realizará en Medina del Campo (Valladolid), en régimen de internado, los días 8 y 9 de mayo.
¿Y los horarios?
Primer día, de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00 horas.
Segundo día, de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:00 horas.
Observaciones:
METODOLOGÍA:
El curso, en modalidad mixta, cuenta con dos partes:
1ª Modalidad: Presencial.
Objetivo: a lo largo de dos días establecemos las bases conceptuales e integramos los procedimientos básicos de trabajo de la PNL que, posteriormente, pondremos en práctica a lo largo de los 21 días de programa.
2ª Modalidad: Virtual.
Duración: 20 horas, para completar el Programa de 21 días.
Inversión de tiempo del alumnado: entre 30 min y 1 hora/diarios.
Objetivo: se trata de poner en práctica lo aprendido en las situaciones y contexto laboral diario. Se trata de incorporar “al músculo”, esto es, que las prácticas pasen a formar parte de nuestro cuerpo, de nuestra mente, de nuestra manera de funcionar en el día a día. Y para ello se requiere de práctica, práctica, práctica. Comenzando por un ciclo de 21 días.
Desarrollo: cada día el alumnado tendrá disponible en la plataforma y/o en su dispositivo móvil la práctica/actividad para desarrollar durante el día a lo largo de 20 días, hasta completar el Programa. Asimismo, dispondremos de foros de reflexión y encuentro para compartir dificultades, progresos, comprensiones, etc.
Acompañamiento: en todo el momento del proceso de formación virtual, el alumnado recibirá la guía y el apoyo preciso para garantizar la consecución de los 21 días con éxito.
OBSERVACIONES:
La asistencia a la jornada presencial en sesiones de mañana y tarde tiene carácter obligatorio.
Durante la fase de formación virtual el alumno podrá distribuir el horario de dedicación al curso libremente, a partir de su planificación, de acuerdo, en caso de realizarlo en horario de trabajo, con el responsable de su unidad administrativa y teniendo en cuenta la organización del trabajo.
En el apartado virtual se creará un foro virtual tutorizado por el formador en el que se incorporará documentación y se plantearán actividades. La fase virtual del curso, que también tiene un carácter de obligada realización, se contabilizará con quince horas dentro de la duración total del curso.